viernes, 29 de noviembre de 2019

Proyecto de Ciudades


  ¿ A dónde vas ? 


Realizado por Vanessa Doza 


La idea que quería transmitir al espectador es que:
Nuestros pasos y nuestro recorrido por las ciudades tienen más historia e importancia de la que nosotros mismos creemos. Nosotros construimos las ciudades y no me refiero a nivel de edificar, si no a nivel de que nosotros con nuestro día a día, con nuestras idas y venidas al trabajo, a la universidad, al médico, a la guardería, al dentista, a la peluquería, a comprar o con algo tan básico como esperar el autobús... Estamos construyendo una ciudad con nuestro recorrido, con nuestros pasos. 
“¿Cuántos lugares de la ciudad creéis que han recorrido los zapatos que ahora mismo lleváis puestos?”
Para llevarlo a cabo decidí realizar fotografías a diferentes personas, con la finalidad de captar sus distintas realidades a través de su calzado y vestimenta, también en muchos de los casos, teniendo en cuenta el lugar en el que se encontraba la persona, buscando fotografiar a personas de todas las edades, sexos y etnias.
  El objetivo de esta idea era que en cada fotografía del calzado se pueda deducir la acción que realizaba la persona  en ese momento, a que se dedica y qué papel tiene en la ciudad. 
Por tanto, esta idea, más que un planteamiento fugaz que se presentó en mi cabeza, es más bien un brainstorming de muchas ideas, que han ido surgiendo también con ayuda de las personas más cercanas a mí, que han desembocado en este proyecto.


Realizado por Vanessa Doza


Realizado por Vanessa Doza

martes, 26 de noviembre de 2019

Ejercicio de adivinar

Estamos en la etapa final de esta asignatura que nos ha costado horas y horas de trabajo pero siempre  enriqueciendo nuestros conocimientos.
Después de nuestra ultima clase teórica, hemos tenido una actividad en la que toda la clase, salvo dos compañeras, aparecimos fuera de la clase y es que estas dos compañeras que se quedaron en clase, tuvieron la oportunidad de ver una imagen que les facilito la profesora, lo siguiente era que nuestras compañeras tenían que describir la imagen  dando todo tipo de detalles para luego todos empezar a dibujar guiándonos por la descripción dada.
 
Os presento mi dibujo hecho en menos de un minuto siguiendo sus indicaciones:

                                                     Realizado por Vanessa Doza 
                             



Al terminar nos dimos cuenta de la variedad de dibujos que habían y que muchos detalles que nos mencionaron las compañeras los dibujamos en el lugar equivocado o de formas muy diferentes.
Resultó ser una actividad entretenida.

Naturaleza Muerta

 Naturaleza Muerta “ Giorgio Morandi ” 1943




Estamos ante una pintura metafísica de naturaleza  Muerta. Cuyo título original es Natura Morta, se encuentra en el Museo Vaticano, Roma. Se trata de una técnica de Oleo cuyo tamaño es de 28 x 42.5 cm. La pintura consiste de siete objetos diferentes (jarrones, botellas, frascos) situados al parecer encima de una mesa. Con respecto a la luz destaca mucho ya que es una pintura con mucha luz que se encuentra uniforme. Presenta una composición asimétrica, de hecho el autor iba alternando la posición de los objetos en sus diferentes pinturas. El autor consigue realizar una pintura con objetos tan sencillos a lograr una pintura de belleza imperfecta que se centra más en la forma de la pintura, que en los objetos pintados.







viernes, 22 de noviembre de 2019

Ejercicio Nº7 Iluminación con linternas

Para la realización de este trabajo, la profesora nos encargó mucha más preparación que para el resto, ropa negra, telas negras, cámara, luces de diferentes colores...
Este trabajo consistía  en realizar técnicas de fotografía donde destacan la luz, el color y los contrastes.
La realización de este trabajo fue complicada al principio debido principalmente al desconocimiento de las técnicas utilizadas pero, tras un largo ejercicio de prueba y error, conseguimos el resultado esperado y, sinceramente, estas técnicas me parecen increíbles y seguro que las vuelvo a utilizar.

A continuación el resultado:

Realizado por Patricia Ramos, Diego Moreno y Vanessa Doza

Realizado por Patricia Ramos, Nuria Martin y Vanessa Doza

Realizado por Patricia Ramos,Nuria Martin, Diego Moreno

Realizado por Patricia Ramos y Diego Moreno

Realizado por Patricia Ramos, Nuria Martin y Diego Moreno 


martes, 12 de noviembre de 2019

Ejercicio Nº 6 Proporciones de la figura humana


Este ejercicio consistía en realizar sobre papel la silueta de nuestro cuerpo a tamaño real, con nuestras medidas exactas.

En un primer momento me pareció curioso ya que no entendía exactamente el propósito de este trabajo pero, siendo realistas, es, probablemente, el que más utilidad tenga en este curso. Sobre todo en la asignatura de dibujo que aún no logro encajar muy bien las proporciones de la cara, el cuerpo.

                                       

                                       


1. Altura 1.54
2. Envergadura
3. AZUL: Medida en cabezas. Hay 6 cabezas y mitad.
4. NARANJA: Medida en codos. Hay 4 codos.
5. MORADO: La cabeza en tercios/oreja. Hay 3 orejas en la cabeza.
6. VERDE: Dedos, palma y cara. 2 Palmas en la cara .
7. ROJO: Un codo tiene 4 palmas.
8. + : Centro del cuerpo. Coincide con la cadera.
9. Relación entre el largo del pie y la altura. El largo del pie es igual a la cabeza.
Por lo tanto el cuerpo mide 6 cabezas, también mide 6 pies. El pie mide 23 cm , la cabeza 23 cm.

Como anécdota me gustaría destacar que este trabajo tuve que realizarlo dos veces debido a que las proporciones de la primera silueta distaban mucho de la realidad.

sábado, 2 de noviembre de 2019

Ejercicio Nº 5 Composición


Ejercicio de Composición

Este ejercicio consistía en Realizar 5 composiciones: ascendente, descendente, circular, triangular... Más 2 composiciones cada una con una ley de la Gestalt , en un grupo de 5 personas. 
Este fue el resultado: 

 Me gustaría destacar que ha sido uno de los más divertidos que hemos realizado a lo largo de la asignatura, debido a que era un trabajo en grupo y consistía en el uso de fotografía, la cual me encanta. 
En cuanto a las composiciones, he de admitir que en un primer momento nos resultó complicado buscar la manera de reflejar las 5 composiciones ya que teníamos bastantes dudas pero, al estar en equipo y discutiendo sobre cómo realizarlo, fue un trabajo bastante ameno.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Exposicion Lindalocaviejabruja

 Esta exposicion de Sara Ramo, se encuentra en el Reina Sofía.
Estamos ante  un proyecto que trata la dificultad de ser mujer, lo cual es tema de dia y de vital interés.
Se divide claramente en dos espacios :
Uno es un vídeo “ una y otra vez ” que consiste en la parte de abajo de una cortina que solo permite ver parte inferior, donde vemos diferentes elmentos y sonidos extraños.
En el segundo espacio nos volvemos a encontrar con diferentes elememtos como armarios, golosinas, una fregona... Como podéis apreciar en las siguientes imágenes.

                                                    Realizado por Vanessa Doza 

                                                   Realizado por Vanessa Doza


Consideró que la autora de este proyecto, logra su propósito, porque logra confundir al espectador, genera intriga y desconcierta.

jueves, 31 de octubre de 2019

Exposición: El desvanecimiento de la belleza

Esta exposición de Laura Torrado se encuentra en el museo de artes decorativas ( Cibeles )
Se puede observar una serie de fotografías, dibujos, esculturas. Esta propuesta aborda lo cabiante y lo efímero mediante el resalte de la belleza.
 

                                   Realizado por Vanessa Doza



miércoles, 30 de octubre de 2019

Exposición Fundación Telefónica

La visita a la exposición en el Edificio Telefónica de la Gran Vía sobre los videojuegos.
Es la exposición más interactiva en la que he estado, incluso, me recordó a las excursiones que hacía con el colegio al CosmoCaixa.
La realidad es que yo, desde una perspectiva alejada al aficionado al mundo de los videojuegos, no tenía en mente que el arte estaba tan implicada en este mundo, a todos los niveles, desde la música, a los diseños de personajes o escenarios, pasando incluso en videojuegos de tomas de decisiones, donde el arte pasa por el hecho de crear dilemas morales en sus jugadores.
Lo que más me impresionó fue la estética dominante de la exposición, con una decoración futurista, llena de espejos, luces LED y objetos metálicos, creando un ambiente muy “tecnológico” y una inmersión completa en la experiencia.
Esta experiencia tenía menos expectativas artísticas en cuanto a  afluencia de público, teniendo esta un abanico de edades y personalidades mucho más amplio, la exposición tenía adultos, niños y familias, en comparación con el resto que tenía un público mucho más “limitado” y centrado en el puro componente artístico de la exposición.

                                                    Realizada por Vanessa Doza

                                                  Realizado por Vanessa Doza 

martes, 22 de octubre de 2019

Lectura del Libro

El libro escogido para su lectura es:

¿Cuándo dejaste de dibujar? De Puño

Un libro muy breve pero con un contenido que no deja a nadie indiferente, especialmente si el lector está interesado en el mundo del dibujo o la pintura.

Este libro surge inicialmente como la transcripción de una conferencia de Puño, donde, sus palabras están tan llenas de sabiduría, que decidieron transformarlo en libro para llegar todavía a más personas. De hecho, por internet, se puede encontrar esta conferencia de la cual surgió la idea de este libro.

El libro trata varios temas, pero, el argumento principal es la importancia de entrenar el denominado “músculo de la creatividad” un músculo ficticio que es el causante de la capacidad humana de plasmar ideas de nuestra cabeza en papel, palabras, dibujos o sonidos, un músculo que es tan importante para nuestro desarrollo personal que, sin él, según el autor, seríamos seres aburridos incapaces de transmitir nuestras emociones o pensamientos con representaciones artísticas.

El libro está plagado de ideas que me han hecho plantearme algunas dudas que tenía sobre la carrera , hasta el punto de volver a dibujar por gusto y no por obligación, me ha hecho motivarme para continuar la carrera con más fuerza e interés y muchas de las experiencias personales transmitidas por el autor, son aplicables a mi propia situación personal, por lo tanto, este libro ha supuesto, realmente, un punto de inflexión en mi percepción de mis propios dibujos o trabajos.

Si tuviese que destacar un fragmento del libro, destacaría sin duda la leyenda oriental del emperador y el concurso de pintura, donde comenta la importancia de destacar en cada obra, intenta dar un punto de vista diferente y, sobretodo, ser tú mismo en cada trabajo creativo que realices.

Por lo tanto, aun intentando realizar un análisis objetivo de este libro, me resulta imposible, debido a la importancia que ha tenido en mí en este momento de mi vida. 
Realizado por Vanessa Doza

martes, 15 de octubre de 2019

Ejercicio Nº 4 Texturas


El siguiente ejercicio consiste en :

Sobre una hoja negra, dibujar triángulos encadenados, trazando una línea que sirva como eje de simetría, dividiendo en dos partes, una de triángulos donde se usaran materiales de carga ( arena, cemento, virutas de metal, etc), a estos materiales se les pintara con acrílico, eligiendo nosotros el color de tal forma que quede en amorío con la otra mitad  que será de texturas simuladas.

                                  Realizado por Vanessa Doza 


Para la realización de este trabajo decidí realizar los triángulos dandole forma de hombre y la otra mitad de los triángulos dandole forma de mujer.
Decidí representar a cada sexo con unos materiales, con el fin de que se pudiesen diferenciar y apreciar los detalles en cada uno.
Para el hombre utilicé la parte de carga, con materiales un poco más grandes o manejables, lo más difícil de este tipo de material fue pegarlo a la lámina, sobretodo teniendo en cuenta que empecé por esta parte y los primeros triángulos me costaron mucho esfuerzo.
Para la parte de la mujer utilizo materiales de textura, estos, mucho más complicados a mi parecer debido a que hice los triángulos muy pequeños y en ellos es mas dificil ver que tipo de textura presento , es por ello que hice un collage enfocando mejor cada triangulo para que se pueda apreciar que realice las siguientes técnicas ( frotagge, estampación, papel por encima y lijado ) como podéis ver en la siguiente imagen:



La realización de este ejercicio fue dificil pero muy curiosa e instructiva.

lunes, 14 de octubre de 2019

Ejercicio Nº 3





Examen de análisis,la forma, el color y la  Luz

Este examen consiste en elegir una imagen que tenga la misma gama de colores, hacer una fotografía, y, posteriormente pintarla por encima. El objetivo principal es conseguir el mismo color en ambas imágenes y que al pintar la segunda, no se note ninguna diferencia.
Realizado por Vanessa Doza 
                                    



Al realizar  este ejercicio, me di cuenta de que, al ser colores de la misma gama,era más difícil encontrar la tonalidad perfecta, tambien, al terminar y hacer la fotografía es muy importante La Luz,ya que por lo menos en mi caso, al hacer la fotografía, los colores cambian cubo, supongo que depende de muchos otros factores además de La Luz.

martes, 8 de octubre de 2019

Ejercicio del color Nº2



Este ejercicio realizado en clase consistía en, elegir 5 objetos planos de distintos colores , para luego  imitar el color de cada elemento con precisión.

                                                                    Realizada por Vanessa Doza 

Yo opté por escoger tres telas de distinto color, una tapa de botella, una parte de un globo, y el cartón de un brick de leche. Posteriormente empece a probar mezclando colores, la verdad es que no tuve mucha dificultad para llegar al color del objeto, salvo para el primer cacho de tela que podéis observar en la imagen, que me costó un poco mas que las otras. 



Exposición Galerías

NOGUERAS BLANCHARD
          Realizado por Vanessa Doza

JUAN RISSO 
                                              Realizado por Vanessa Doza 
GARCÍA
                                           Realizado por Vanessa Doza

DELIMBO


Realizado por Vanessa Doza

MAISTERRAVALBUENA



Exposición Galerias

miércoles, 2 de octubre de 2019

Exposición Dimitri

En esta exposición, ubicada en la Sala Sur de Conde Duque, descubrimos la obra de Dimitri Papagueorguiu, un grabador griego-español que recibió numerosos premios por su gran aportación artística.
Esta exposición muestra la versatilidad del artista, capaz de realizar grabados, fotografías, acuarelas o cerámicas casi a la perfección.
Lo que más me ha impresionado de esta exposición es el estilo del artista en dibujos y acuarelas, donde prácticamente no aporta movimiento a la obra, mostrando una clara influencia prehelénica en su pintura. También es bastante significativa la falta de color en la mayoría de sus obras, las cuales consiguen transmitir la intención del autor sin necesidad de incluir pintura en sus dibujos.
Las conclusiones a las que estoy llegando con estas visitas a exposiciones,es lo increíblemente  inmenso que es el arte y lo poco que conocía de este. Cada día que paso en esta carrera, descubro algo nuevo que me demuestra lo poco que sé y lo mucho que me falta por aprender.





lunes, 30 de septiembre de 2019

Exposición Leiro Roteiro

Esta exposición, ubicada en  Tabacalera, muestra la obra De Francisco Leiro, desarrollada y presentada en siete pasos muy diferenciados entre sí.
La exposición muestra la increíble versatilidad de Leiro, capaz de esculpir desde cualquier tipo de madera hasta vidrio, pasando por mármol y cobre.
Lo más impactante de esta exposición es ver como el artista va cambiando a lo largo de su vida, de su Roteiro, ver las diferentes técnicas, ver como intenta representar diferentes emociones y como cada etapa de su vida te transmite sensaciones completamente diferentes.
La sensación principal que me llevo de esta exposición es que Leiro antepone sus emociones en cada obra a lo estético, dejando claro que podría haber detallado más cada escultura, pero que no era su intención, que él quería transmitir esas imperfecciones que hacen al conjunto de su obra una experiencia increíble a través de sus vivencias.






Ejercicio Nº 1 : Paleta de colores

                                                                                              

 Este ejercicio consistía en desarrollar una paleta de colores , partiendo de colores primarios, terminando con veladuras...




El objetivo era conocer el comportamiento de los colores al mezclarlos.
Lo que parecía una actividad fácil, al final no resultó serlo ya que era muy importante ver si los colores tenían transparencias o eran más  oscuros, porque al mezclarlos se notaba mucho la diferencia a la hora de querer obtener el color que aparecía en el enunciado.



miércoles, 18 de septiembre de 2019

Exposición Gut Feeling

 Gut Feelings, by Eva Fábregas.

Esta es la primera exposición a la que he ido en mi vida y, sinceramente, no era lo que esperaba encontrarme.
La galería situada en la Plaza de Cibeles ha acogido una exposición que va mucho más allá de lo meramente estético, esta rompe con el modelo artístico de exaltación de lo visual, buscando una experiencia completamente diferente en aquellos que, como yo, acudamos a ella.
La primera impresión que tuve fue que la artista era bastante excéntrica, ya que esta exposición choca  con las expectativas que tenía acerca del arte. Pero en seguida me di cuenta de que no solo existe una corriente artística, ni que solamente lo visual puede ser considerado arte, podríamos decir, que, esta exposición, me abrió los ojos hacia nuevas perspectivas artísticas.
Eva Fábregas intenta transmitir de una manera única lo que ella entiende por las emociones, las emociones que proyectamos hacia los objetos y la reacción que estos sufren en nuestra perspectiva al cambiar nuestra visión sobre ellos. Plantea preguntas realmente interesantes: ¿los objetos sienten?


Realizado por Vanessa Doza


Realizado porVanessa Doza


¿Pueden representarte las emociones?
Estas y otras preguntas no son respondidas por la artista, simplemente   , quiere que, nosotros, los espectadores, nos planteemos las mismas preguntas que la han llevado a ella a presentarnos su obra y, sinceramente, conmigo lo ha conseguido.